{"id":110,"date":"2012-03-28T00:45:03","date_gmt":"2012-03-27T23:45:03","guid":{"rendered":"http:\/\/www.bimnova.com\/blog\/?p=110"},"modified":"2012-04-27T15:00:29","modified_gmt":"2012-04-27T14:00:29","slug":"analisis-de-las-novedades-de-revit-architecture-2013","status":"publish","type":"post","link":"http:\/\/www.bimnova.com\/blog\/?p=110","title":{"rendered":"An\u00e1lisis de las novedades de Revit Architecture 2013"},"content":{"rendered":"
Como suele ser habitual, David Light<\/a>\u00a0ha publicado en su blog<\/a>\u00a0un \u00abpeque\u00f1o\u00bb<\/em> an\u00e1lisis de las novedades que nos traer Revit en su versi\u00f3n 2013. Como no a todo el mundo le gusta leer en ingl\u00e9s, desde BIMnova vamos a hacer un resumen de las observaciones de David, a\u00f1adiendo nuestras propias opiniones.<\/p>\n Como coment\u00e1bamos en el art\u00edculo anterior, Revit 2013 estar\u00e1 disponible tanto en las cl\u00e1sicas versiones Architecture<\/em>, MEP<\/acronym><\/em> y Structure <\/em>como en una edici\u00f3n \u00fanica llamada simplemente Revit 2013. \u00a0Con \u00e9sta versi\u00f3n unificada, podremos tener acceso a las herramientas de todas y cada una de las disciplinas. Para dar consistencia se han producido una serie de peque\u00f1os cambios en la interfaz como, por ejemplo, que la pesta\u00f1a Inicio<\/em> ahora se llama Arquitectura. <\/em>En las opciones de interfaz podremos desactivar las pesta\u00f1as correspondientes a las herramientas de cualquiera de las disciplinas, en caso de que no las necesitemos en un momento dado.<\/p>\n Hay otros cambios que se han producido por esta integraci\u00f3n. Por ejemplo, la opci\u00f3n de guardar y cargar la selecci\u00f3n se puede utilizar en cualquier versi\u00f3n, no solo en structure; las herramientas de emplazamiento est\u00e1n disponibles tambi\u00e9n en MEP<\/acronym>, y el cuadro \u00abmostrar categor\u00edas de todas las disciplinas\u00bb ha sido reemplazado por un desplegable con una lista de las distintas disciplinas. Aparte de estos cambios, a continuaci\u00f3n hablaremos con un poco m\u00e1s de detalle de las novedades que anunci\u00e1bamos en el art\u00edculo anterior<\/a>.<\/p>\n Uno de los problemillas cl\u00e1sicos de Revit con las plantillas de vistas ha sido solucionado en Revit 2013. Seguramente m\u00e1s de una vez os habr\u00e9is ofuscado al tener que volver a aplicar manualmente una plantilla de vista despu\u00e9s de haber hecho modificaciones en ella, puesto que las vistas no se actualizaban solas. Ahora, si cambiamos algo en una plantilla de vista<\/strong>, se cambiar\u00e1 autom\u00e1ticamente en todas las vistas<\/strong> que tengan asignada dicha plantilla. Esto sin duda nos ahorrar\u00e1 algunos quebraderos de cabeza y servir\u00e1 para ahorrar tiempo.<\/p>\n Otro cambio supone la capacidad de controlar a qu\u00e9 disciplina pertenece una vista cuando la creamos. Adem\u00e1s, el par\u00e1metro de orientaci\u00f3n del subyacente y los de esquemas de colores pueden configurarse en la plantilla de vista.<\/p>\n MICROSTATION: Aunque Revit ya pod\u00eda importar y exportar archivos de Microstation, en los \u00faltimos a\u00f1os no se hab\u00edan actualizado mucho estas capacidades (como s\u00ed lo hab\u00edan las relativas a AutoCAD). En la versi\u00f3n 2013 se a\u00f1ade soporte para Microstation V8 con una nueva interfaz para poder configurar de manera avanzada la exportaci\u00f3n a DGN. La importaci\u00f3n tambi\u00e9n ha sido mejorada.<\/p>\n AutoCAD:<\/p>\n Cambios en la exportaci\u00f3n:<\/p>\n Cambios en la importaci\u00f3n:<\/p>\n En la versi\u00f3n 2013, la informaci\u00f3n relativa a las distintas fases del modelo de Revit s\u00ed que se exporta al formato DWF y adem\u00e1s se pueden renombrar manualmente cada una de las vistas o planos cuando los exportas a DWF.<\/p>\n La verdad se que la compatibilidad IFC<\/acronym> de Revit siempre ha sido una pesadilla. Ni siquiera funcionaba bien exportando un modelo de Revit y volvi\u00e9ndolo a importar a Revit, as\u00ed que ni hablemos de aplicaciones de terceros. En nuestra opini\u00f3n Autodesk deber\u00eda apostar m\u00e1s fuerte por IFC<\/acronym>, aunque sabemos que no les gusta, pero tal y como est\u00e1n las cosas creo que ser\u00eda una gran ventaja. Para el lanzamiento de la versi\u00f3n 2013, la verdad es que han trabajado para mejorar la exportaci\u00f3n e importaci\u00f3in IFC<\/acronym> y parece que podremos disfrutar de compatibilidad con IFC4 (2×4). Hay una lista bastante cuantiosa de mejoras que se han producido en la exportaci\u00f3n y en la importaci\u00f3n, pero m\u00e1s que los detalles, lo que nos interesa es que ahora Revit es m\u00e1s compatible con IFC<\/acronym>, y que parece que a Autodesk le importa.<\/p>\n El panel de materiales en Revit 2013 han sufrido un nuevo cambio o, m\u00e1s bien, una adici\u00f3n: Hay dos tipos nuevos de propiedades que se pueden asignar a un material:<\/p>\n David comenta que la interfaz le resulta un poco confusa, porque hay que hacer mucho clic y se abren m\u00faltiples ventanas. Esperemos que no sea tan molesto como para que los usuarios ignoren estas nuevas propiedades.<\/p>\n Llevamos un a\u00f1o en contacto con los conceptos de \u00abpiezas\u00bb y \u00abmontaje\u00bb que nos trajo Revit 2012 con el objetivo de hacer que el modelo fuera m\u00e1s \u00fatil para su construcci\u00f3n real. En la versi\u00f3n 2013 se han mejorado varios aspectos de estas funcionalidades, como que ahora puedes unir varias piezas en un mismo elemento. \u00a0 Tambi\u00e9n es posible ahora excluir piezas<\/strong> espec\u00edficas de un proyecto, de manera que no sean visibles y no aparezcan en tablas de planificaci\u00f3n o listas de componentes. Siempre se pueden volver a restaurar estas partes.<\/p>\n Los pinzamientos de forma tambi\u00e9n han sido mejorados: Teniendo seleccionada una pieza, ahora aparecer\u00e1n pinzamientos en todas las caras<\/strong> de la misma para poder modificarla. Hay un bot\u00f3n para restituir las piezas a su estado original en la cinta.<\/p>\n Las vistas de montaje tambi\u00e9n han tenido cambios. Ahora encontraremos vistas adicionales<\/strong> disponibles en la creaci\u00f3n de la vista. Adem\u00e1s, ahora es posible colocar vistas de montaje en planos que no sean espec\u00edficos de montaje<\/strong>, lo cual puede resultar muy \u00fatil para detallar la construcci\u00f3n o montaje de elementos.<\/p>\n Otra novedad es que ahora, al dividir una pieza<\/strong> mediante lineas de boceto o planos de referencia, podemos indicar un valor para dejar un hueco de separaci\u00f3n<\/strong> entre las piezas resultantes. Puede ser una forma r\u00e1pida de crear paneles de hormig\u00f3n para fachadas.\u00a0 Otra nueva caracter\u00edstica interesante es la posibilidad de a\u00f1adir un perfil personalizado (de un nuevo tipo de familia \u00abperfil de divisi\u00f3n\u00bb) a las piezas divididas, en sincron\u00eda con el par\u00e1metro de hueco de divisi\u00f3n que coment\u00e1bamos antes. Esto permite crear juntas complejas, como las de paneles de hormig\u00f3n pretensado.<\/p>\n En revit 2013, cuando aparece una notificaci\u00f3n de petici\u00f3n de edici\u00f3n, al pasar el cursor por encima de la misma se resaltar\u00e1n los elementos a los que corresponde. Tambi\u00e9n se puede hacer clic directamente en la notificaci\u00f3n para para otorgar o denegar permisos, sin tener que abrir el panel correspondiente.<\/p>\n Para el lanzamiento de esta versi\u00f3n de Revit, como es normal, se han producido multitud de peque\u00f1os cambios para mejorar la experiencia final del usuario y, en consecuencia, la productividad. Una de estas mejoras es la posibilidad de eliminar un elemento concreto en una cadena de cotas, seleccion\u00e1ndolo con el tabulador de manera similar a otros procedimientos de selecci\u00f3n. Otra mejora, muy curiosa, es que Revit por fin incluye la posibilidad de acotar un di\u00e1metro (hasta ahora hab\u00eda que conformarse con el radio!).<\/p>\n <\/p>\n Y una novedad heredada de AutoCAD y que a muchos nos alegrar\u00e1 el d\u00eda es la posibilidad de hacer \u00abzoom extensi\u00f3n\u00bb o \u00abajustar en ventana\u00bb (que es como lo llama Revit) con doble clic en la rueda del rat\u00f3n<\/strong>. Un hurra!<\/em> por estos peque\u00f1os detalles. Otra alegr\u00eda os dar\u00e1 al saber que ahora tenemos una funci\u00f3n de b\u00fasqueda en el navegador de proyectos<\/strong>, as\u00ed que se acab\u00f3 el quedarse ciego buscando una vista concreta en una lista infinita; se trata de un cuadro de b\u00fasqueda similar al de cualquier programa ofim\u00e1tico y que resaltar\u00e1 los resultados coincidentes en el navegador de proyectos, desplaz\u00e1ndolo incluso si es necesario para mostrar el resultado.<\/p>\n Hay ciertas limitaciones en las herramientas de creaci\u00f3n de masas que pueden complicar el trabajo. Por ejemplo, no es posible crear matrices en el entorno de creaci\u00f3n de masas. Con Revit 2013, ahora se puede dividir un camino en distintas partes, con opciones similares a las de creaci\u00f3n de matrices. En cada uno de los puntos resultantes de la divisi\u00f3n puede insertarse un componente adaptativo. Esta es otra de esas novedades que hay que probar por uno mismo y juguetear con ella para entender las posibilidades. En cuanto a las mejoras de visualizaci\u00f3n, en Revit 2013 la casilla de \u00absuperficies fantasma\u00bb ha sido sustituida por un control deslizante de transparencia que permite asignar distintos niveles de transparencia entre 0 y 100% a elementos individuales.<\/p>\n Otras mejoras son la inclusi\u00f3n de suavizado de l\u00ednea<\/strong> (anti-aliasing) en cualquier vista ( no s\u00f3lo en las 3D), representaci\u00f3n adecuada del contenido RPC<\/acronym> en estilo visual realista. En cuanto al cielo, ahora puede asignarse un cielo\/imagen de fondo\/gradiente de color a cualquier vista<\/strong>, con lo que podremos disfrutar de cielos en alzados, secciones, isom\u00e9tricas, etc. sin necesidad de hacer virguer\u00edas. Adem\u00e1s, cuando utilizas de fondo el \u00abcielo revit\u00bb ahora tienes opci\u00f3n de elegir un color para el terreno (si bien el color del cielo es fijo e inamovible).<\/p>\n En el estilo visual realista<\/strong>, y siempre que se trate de vistas 3d isom\u00e9tricas o perspectivas, ahora se pueden especificar ajustes de iluminaci\u00f3n artificial y exposici\u00f3n<\/strong>, como cuando renderizamos con Mental Ray. Aunque es un sumidero de recursos, puede resultar \u00fatil para presentaciones r\u00e1pidas en las que no necesitamos renderizar la vista.<\/p>\n Tambi\u00e9n se ha a\u00f1adido un nuevo estilo visual<\/strong>\u00a0\u00abray trace\u00bb. Al activar este estilo visual, la vista correspondiente comenzar\u00e1 a renderizarse en un estilo fotorealista. Lo interesante es que mientras tanto a\u00fan puedes desplazarte y hacer zoom por el modelo . El renderizado empieza a calidad baja pero va mejorando cuanto m\u00e1s tiempo dejas el estilo visual activado. La verdad es que este estilo visual no aporta nada realmente necesario y no tenemos muy claro cual es el objetivo que Autodesk pretende conseguir con \u00e9sto. Y menos a\u00fan con la importancia que va tomando el cloud rendering<\/em>.<\/p>\n Si bien las herramientas de creaci\u00f3n de escaleras y barandillas de Revit nunca han sido muy populares, tambi\u00e9n es cierto que indagando profundamente en ellas pod\u00eda conseguirse pr\u00e1cticamente cualquier tipo de escalera, por compleja que pudiera parecer de inicio. Aunque el proceso era arduo y generador de jaquecas.<\/p>\n En Revit 2013, adem\u00e1s de la herramienta de generaci\u00f3n de escaleras a partir de bocetos a la que est\u00e1bamos acostumbrados, han dise\u00f1ado una nueva herramienta para crear escaleras \u00abpor componentes\u00bb<\/strong>. Esta nueva opci\u00f3n permite crear una escalera a partir de 3 componentes: tramo, meseta y soporte. Cada componente tiene pinzamientos para modificarlo individualmente.<\/p>\n Si bien el nuevo procedimiento puede parecer complicado al principio, por lo novedoso y diferente a lo que estamos acostumbrados, parece que es un paso en el camino correcto en lo que a escaleras se refiere. Por ejemplo, ahora es sencillo crear escaleras de 3 tramos, algo que mediante bocetos se complicaba puesto que hab\u00eda que dibujar una parte sobre otra, etc. La verdad es que tenemos muchas ganas de experimentar con esta herramienta y comprobar si realmente se ha facilitado la creaci\u00f3n de escaleras o solo se ha a\u00f1adido otra herramienta mediocre.<\/p>\n Otras mejoras en lo relativo a escaleras est\u00e1n relacionadas con su representaci\u00f3n y anotaci\u00f3n, que ven\u00eda siendo distinta a las convenciones cl\u00e1sicas. Parece que Autodesk ha analizado las opiniones de usuarios, de manera que ahora los gr\u00e1ficos de escaleras<\/strong> son mucho m\u00e1s personalizables<\/strong>. En cuanto a anotaciones, destacar que cada uno de los componentes de la escalera puede etiquetarse individualmente ahora. Tambi\u00e9n puede etiquetarse el tama\u00f1o de huella<\/strong>, as\u00ed como el n\u00famero de pelda\u00f1os<\/strong> con un nuevo tipo de etiqueta. En lo referente a barandillas<\/strong>, tambi\u00e9n se han producido algunos avances en esta \u00faltima versi\u00f3n. Se han inclu\u00eddo nuevos elementos de pasamanos y barandal superior, mejorado la transici\u00f3n<\/strong> entre barandales y la posibilidad de incluir extensiones<\/strong> generadas por el sistema para los pasamanos y barandales superiores. Para poder editar los pasamanos hay que seleccionarlos mediante tabulador.<\/p>\n Seg\u00fan comenta David, las mejoras en escaleras y barandillas son un proyecto a largo plazo, y lo que podemos encontrar en Revit 2013 es s\u00f3lo el comienzo del camino. En cualquier caso, la herramienta de escalera \u00abpor boceto\u00bb cl\u00e1sica sigue disponible, e incluso una escalera \u00abpor componente\u00bb puede convertirse a una \u00abpor boceto\u00bb para editarla en detalle, pero no a la inversa. Importante recordar \u00e9sto \u00faltimo.<\/p>\n Y hasta aqu\u00ed el an\u00e1lisis de novedades de Revit Architecture 2013. En nuestra opini\u00f3n, esta nueva versi\u00f3n nos trae mejoras interesantes y que pueden mejorar nuestra productividad. Sin embargo, siempre esperamos otras cosas y tenemos nuestra propia lista de deseos que nos gustar\u00eda ver cumplida. En BIMnova estamos muy contentos por que se hayan seguido desarrollando las herramientas de piezas y montaje. Las nuevas opciones de fondos de visualizaci\u00f3n tambi\u00e9n nos resultan interesantes y, desde luego, estamos deseando poder probar las novedades de escaleras y barandillas. Ahora disponemos de dos modos de crear escaleras y eso puede ser un problema para los nuevos usuarios.<\/p>\n S\u00f3lo el tiempo dir\u00e1 si Autodesk ha avanzado realmente en la direcci\u00f3n correcta. A nosotros desde luego nos parece raro que no se haya hablado de mejoras en el soporte multi-monitor, que parec\u00eda ser una de las novedades previsibles.\u00a0Vosotros, \u00bfque opin\u00e1is? \u00bfest\u00e1is satisfechos con las novedades? \u00bfhay algo que ech\u00e9is mucho en falta?<\/p>\n Os recordamos que el nuevo Revit ya est\u00e1 disponible en el centro de suscripci\u00f3n<\/a>, y que tambi\u00e9n pod\u00e9is descargar una versi\u00f3n de prueba aqu\u00ed<\/a>\u00a0(en ingl\u00e9s).<\/p>\n Fuente: Revit – Everything Autodesk Revit & BIM<\/acronym><\/a><\/p>","protected":false},"excerpt":{"rendered":" Como suele ser habitual, David Light\u00a0ha publicado en su blog\u00a0un \u00abpeque\u00f1o\u00bb an\u00e1lisis de las novedades que nos traer Revit en su versi\u00f3n 2013. Como no a todo el mundo le gusta leer en ingl\u00e9s, desde BIMnova vamos a hacer un resumen de las observaciones de David, a\u00f1adiendo nuestras propias opiniones. Como coment\u00e1bamos en el art\u00edculo […]<\/a><\/p>\n","protected":false},"author":4,"featured_media":0,"comment_status":"open","ping_status":"open","sticky":false,"template":"","format":"standard","meta":[],"categories":[15,7,18,13,6],"tags":[20,23,24,22,21],"_links":{"self":[{"href":"http:\/\/www.bimnova.com\/blog\/index.php?rest_route=\/wp\/v2\/posts\/110"}],"collection":[{"href":"http:\/\/www.bimnova.com\/blog\/index.php?rest_route=\/wp\/v2\/posts"}],"about":[{"href":"http:\/\/www.bimnova.com\/blog\/index.php?rest_route=\/wp\/v2\/types\/post"}],"author":[{"embeddable":true,"href":"http:\/\/www.bimnova.com\/blog\/index.php?rest_route=\/wp\/v2\/users\/4"}],"replies":[{"embeddable":true,"href":"http:\/\/www.bimnova.com\/blog\/index.php?rest_route=%2Fwp%2Fv2%2Fcomments&post=110"}],"version-history":[{"count":22,"href":"http:\/\/www.bimnova.com\/blog\/index.php?rest_route=\/wp\/v2\/posts\/110\/revisions"}],"predecessor-version":[{"id":138,"href":"http:\/\/www.bimnova.com\/blog\/index.php?rest_route=\/wp\/v2\/posts\/110\/revisions\/138"}],"wp:attachment":[{"href":"http:\/\/www.bimnova.com\/blog\/index.php?rest_route=%2Fwp%2Fv2%2Fmedia&parent=110"}],"wp:term":[{"taxonomy":"category","embeddable":true,"href":"http:\/\/www.bimnova.com\/blog\/index.php?rest_route=%2Fwp%2Fv2%2Fcategories&post=110"},{"taxonomy":"post_tag","embeddable":true,"href":"http:\/\/www.bimnova.com\/blog\/index.php?rest_route=%2Fwp%2Fv2%2Ftags&post=110"}],"curies":[{"name":"wp","href":"https:\/\/api.w.org\/{rel}","templated":true}]}}<\/a><\/p>\n
<\/a><\/p>\n
Vistas y plantillas<\/h3>\n
Interoperabilidad CAD<\/acronym><\/h3>\n
\n
\n
<\/a><\/div>\n
\u00a0Exportaci\u00f3n DWF<\/h3>\n
Interoperabilidad IFC<\/acronym><\/h3>\n
Materiales<\/h3>\n
\n
Modelado de Construcci\u00f3n<\/h3>\n
<\/a><\/p>\n
<\/a><\/p>\n
\u00a0Colaboraci\u00f3n<\/h3>\n
Mejoras de experiencia de usuario<\/h3>\n
<\/a><\/p>\n
Masas<\/h3>\n
<\/a><\/p>\n
Visualizaci\u00f3n<\/h3>\n
<\/p>\n
<\/p>\n
<\/a><\/p>\n
\u00a0Escaleras y barandillas<\/h3>\n
<\/a><\/p>\n
<\/a><\/p>\n
<\/a><\/p>\n