{"id":191,"date":"2013-03-27T23:00:54","date_gmt":"2013-03-27T22:00:54","guid":{"rendered":"http:\/\/www.bimnova.com\/blog\/?p=191"},"modified":"2013-03-27T23:13:07","modified_gmt":"2013-03-27T22:13:07","slug":"novedades-en-autodesk-revit-2014","status":"publish","type":"post","link":"http:\/\/www.bimnova.com\/blog\/?p=191","title":{"rendered":"Novedades en Autodesk Revit 2014"},"content":{"rendered":"
<\/p>\n
Finales de Marzo y, un a\u00f1o m\u00e1s, Autodesk anuncia las novedades para su serie de productos \u00ab2014\u00bb.<\/p>\n
En cuanto a lo que nos interesa, que es Revit (desde el a\u00f1o pasado ya obviaremos el apellido \u00abArchitecture\u00bb, aunque desde BIMnova nos centraremos principalmente en ese \u00e1rea), David Light<\/a>, como viene siendo ya tradiconal, ha sido el primero en hacer un extenso an\u00e1lisis de las novedades de esta versi\u00f3n en su blog \u00abRevit<\/a>\u00ab.<\/p>\n Pod\u00e9is leer su \u00e1rticulo en ingl\u00e9s<\/a> si quer\u00e9is informaci\u00f3n de primera mano de todo un experto en Revit con insider knowledge <\/em>o continuar leyendo nuestro particular resumen, en espa\u00f1ol, del an\u00e1lisis de David y conocer nuestra opini\u00f3n. Tambi\u00e9n pod\u00e9is encontrar una traducci\u00f3n m\u00e1s literal en la web de Acercas<\/a>.<\/p>\n Tan solo un aviso: Nosotros utilizamos Revit en ingl\u00e9s y la informaci\u00f3n de la versi\u00f3n 2014 est\u00e1 solo disponible en ingl\u00e9s, as\u00ed que las traducciones de ciertos t\u00e9rminos pueden no corresponderse exactamente con las que utilice Autodesk en su traducci\u00f3n del software (que previsiblemente veremos en Junio)<\/p>\n <\/p>\n Lo primero que llama la atenci\u00f3n es el cambio en el logo, quiz\u00e1 necesario pero desde luego que un tema sujeto a debate de opiniones personales. Pero vayamos a lo realmente interesante.<\/p>\n Una nueva herramienta en esta versi\u00f3n se llama displaced view,\u00a0<\/em>\u00bfen qu\u00e9 consiste? Pues es una herramienta que nos recuerda el tradicional \u00abexplotar\u00bb de AutoCAD, \u00bfqu\u00e9 es lo peculiar? que solo act\u00faa sobre la vista en la que se ejecuta y no en el modelo completo. Esta herramienta funciona en vistas 3D y perspectiva y permite crear diagramas de montaje para ayudar a definir el edificio. Tambi\u00e9n se puede utilizar con vistas de montaje y piezas.<\/p>\n Una vez pulsado el bot\u00f3n, podremos arrastrar los distintos componentes a la posici\u00f3n que deseemos. Tambi\u00e9n incluye una herramienta \u00abcamino\u00bb que que dibujar\u00e1 automaticamente una l\u00ednea de trazos (o del estilo que definamos) desde la posici\u00f3n original a la posici\u00f3n desplazada del elemento.<\/p>\n Pod\u00e9is verlo en acci\u00f3n en este\u00a0v\u00eddeo<\/a> de David. A falta de probarlo in situ, parece una caracter\u00edstica muy interesante.<\/p>\n Revit 2014 permite ajustar mejor distintos elementos de la interfaz para ajustarla a nuestras necesidades (y conseguirel mayor espacio de trabajo posible). Ahora se puede combinar varias ventanas (navegador de proyectos, propiedades, etc.) de manera que se conviertan en pesta\u00f1as de un mismo cuadro de di\u00e1logo, lo cual puede ayudar a tener m\u00e1s espacio libre. No es un gran cambio, pero contentar\u00e1 a algunos.<\/p>\n \u00a1Sorpresa! Una vez m\u00e1s, Autodesk cambia la interfaz de materiales. Volvemos a tener el explorador de materiales y la herramienta de edici\u00f3n en el mismo cuadro y la navegaci\u00f3n por pesta\u00f1as en el mismo parece m\u00e1s amigable que lo que tuvimos en la versi\u00f3n del a\u00f1o pasado.\u00a0 En la imagen parece que est\u00e1 todo bastante bien ordenado y que ser\u00e1 m\u00e1s c\u00f3modo trabajar con ella. Otra mejora interesante con la que estamos deseando trastear, aunque tanto cambio en una herramienta tan fundamental siempre es algo problem\u00e1tico para los usuarios. Esperemos que la mejora sea suficientemente sustancial para sobrepasar la reticencia al redise\u00f1o.<\/p>\n Otra bienvenida adici\u00f3n a Revit: Ahora las ventanas gr\u00e1ficas (viewports) se pueden determinar con una herramienta de boceto t\u00edpica, en lugar de estar limitadas a formas rectangulares. Seguimos limitados a \u00e1ngulos rectos, nada de curvas, pero al menos es m\u00e1s personalizable que antes.<\/p>\n <\/p>\n <\/p>\n Esta herramienta se puede utilizar en cualquier regi\u00f3n de recorte incluyendo plantas, plantas de techo, alzados, secciones, vistas de detalle y llamadas de secci\u00f3n.<\/p>\n En Revit 2014, las familias directamente relacionadas con habitaciones (puertas, mobiliario, etc.) contienen un punto que podemos arrastrar a la habitaci\u00f3n a la que corresponden para que el elemento en cuesti\u00f3n sepa a d\u00f3nde pertenece y pueda informar correctamente en las tablas de planificaci\u00f3n que utilicemos. David comenta que esto puede ser \u00fatil en ocasiones en las que alg\u00fan elemento est\u00e9 colocado fuera de la habitaci\u00f3n en cuesti\u00f3n y por tanto no tenga otra manera de \u00absaber\u00bb que pertenece a dicha habitaci\u00f3n. Una peque\u00f1a novedad que tendr\u00e1 sus usos.<\/p>\n Las tablas de planificaci\u00f3n (schedules<\/em>) son uno de los pilares de Revit y del enfoque BIM<\/acronym>, permiti\u00e9ndonos acceder a la informaci\u00f3n contenida en el modelo de maneras inconcebibles en entornos CAD<\/acronym>.<\/p>\n Los cambios introducidos en esta herramienta son peque\u00f1os pero numerosos:<\/p>\n La forma de seleccionar elementos en Revit puede resultar confusa para los usuarios en su primer contacto. En la versi\u00f3n 2014 se han mejorado las herramientas de selecci\u00f3n. Tenemos cuatro opciones que podemos elegir desde la herramienta \u00abmodificar\u00bb o desde la barra de estado y que pueden estar bien activadas o desactivadas:<\/p>\n David tambi\u00e9n ha publicado un v\u00eddeo para ver estas mejoras en acci\u00f3n aqu\u00ed<\/a>.<\/p>\n Esta mejora en la herramienta de plantillas de vistas nos permite modificar las distintas propiedades de una vista sin afectar a la plantilla que estamos utilizando. Es decir: podemos experimentar con las distintas propiedades y ver el resultado en pantalla y despu\u00e9s pulsar un bot\u00f3n de reset<\/em> para recuperar las propiedades que ten\u00eda esa plantilla originalmente. Las propiedades temporales no afectan a la impresi\u00f3n de la vista ni las ven otros en un entorno colaborativo.<\/p>\n Quiz\u00e1 quede m\u00e1s claro con el siguiente v\u00eddeo<\/a>.<\/p>\n Poco a poco los desarrolladores de Revit tambi\u00e9n van mejorando eso que tanto criticamos muchas veces: el rendimiento y aprovechamiento de los recursos, o lo que es lo mismo: velocidad.<\/p>\n En la versi\u00f3n 2014, hay ciertos efectos gr\u00e1ficos \u00abpesados\u00bb que se suspenden al navegar por la vista. Esto quiere decir que esos efectos no se regeneran mientras cambiamos la c\u00e1mara, sino que se redibujan cuando terminamos de moverla. El resultado es un Revit algo m\u00e1s r\u00e1pido en la navegaci\u00f3n y el cambio llama la atenci\u00f3n. Si not\u00e1is algo raro cuando manipul\u00e9is \u00a0una vista probablemente sea esto.<\/p>\n Sinceramente, m\u00e1s que una optimizaci\u00f3n del motor<\/em> (que es lo que, en mi opini\u00f3n, har\u00eda falta), esto es un parche para aliviar la carga computacional, aunque es ciertamente bienvenido.<\/p>\n M\u00e1s que una mejora, es un arreglo. Ahora, cuando tengamos seleccionados varios elementos y ejecutemos una orden del tipo \u00abenviar detr\u00e1s\u00bb o \u00abenviar delante\u00bb, esta se ejecutar\u00e1 correctamente, ya sean elementos de detalle o im\u00e1genes.<\/p>\n Tras la introducci\u00f3n de las escaleras basadas en componente y las mejoras a barandillas del a\u00f1o pasado, este a\u00f1o se han desarrollado m\u00e1s esas herramientas.<\/p>\n Se ha mejorado la forma en la que una escalera se une a un forjado o losa (suelo), ahora se puede unir.<\/p>\n En esta versi\u00f3n tambi\u00e9n podemos eliminar la tabica inexistente que aparece en las vistas de planta en la entrega de las escaleras a las mesetas.<\/p>\n Las mesetas tambi\u00e9n se han mejorado: ahora tienen pinzamientos en cada lateral para poder editarlas m\u00e1s facilmente.<\/p>\n Tambi\u00e9n hay opciones nuevas a la hora de elegir la localizaci\u00f3n de la escalera: podemos indicar soporte exterior a la izquierda o derecha, desfase y ancho real del tramo.<\/p>\n Encontramos tambi\u00e9n peque\u00f1as mejoras en los snaps<\/em>, \u00a0la forma en la que los elementos de \u00abpegan\u00bb a otros cercanos al editarlos, lo cual deber\u00eda mejorar el proceso de creaci\u00f3n de las escaleras.<\/p>\n Todas estas mejoras suponen adiciones interesantes al entorno de dise\u00f1o de escaleras basadas en componente, pero lo que parece m\u00e1s \u00fatil a primera vista es la inclusi\u00f3n de cotas temporales en este tipo de escaleras. Desde su introducci\u00f3n en la versi\u00f3n del pasado a\u00f1o hab\u00edamos echado en falta las cotas temporales tan fundamentales y omnipresentes en todo Revit. En la versi\u00f3n 2014, ya est\u00e1n aqu\u00ed.<\/p>\n <\/p>\n En cuanto a las barandillas no hay grandes cambios, pero se han corregido varios errores que se produc\u00edan en la versi\u00f3n 2013.<\/p>\n En Revit 2013 se introdujo la funcionalidad de editar ciertos elementos con doble clic. Aunque confuso al principio y potencialmente generador de errores y frustraciones (por entrar a editar elementos que no quieres por hacer doble clic sin querer), es una mejora de productividad cuando te acostumbras a ella.<\/p>\n En la nueva versi\u00f3n se han ampliado los elementos que pueden ser editados con doble clic. El listado incluye hasta 25 elementos a los que se ha a\u00f1adido esta funcionalidad, pero dejaremos que los descubr\u00e1is por vosotros mismos.<\/p>\n Y para aquellos con el s\u00edndrome del doble clic continuo, en opciones se puede desactivar para que nunca se entre en modo edici\u00f3n al hacer doble clic.<\/p>\n El motor de importaci\u00f3n de las nubes de puntos a Revit ha sido cambiado por uno totalmente nuevo. Seg\u00fan la experiencia de David,el nuevo motor es m\u00e1s r\u00e1pido y se han inclu\u00eddo m\u00e1s opciones y caracteristicas para trabajar con nubes de puntos. Dado que los escaneos l\u00e1ser y captura de datos in situ son cada vez m\u00e1s comunes en el sector (al menos fuera de Espa\u00f1a) era previsible que fu\u00e9ramos viendo mejoras en esta herramienta. Personalmente jam\u00e1s he tenido ocasi\u00f3n de utilizarla as\u00ed que no puedo valorar mucho m\u00e1s.<\/p>\n En esta nueva versi\u00f3n de Revit podemos utilizar dos tipos de unidades en nuestras cotas (por ejemplo imperiales y m\u00e9tricas) activando la opci\u00f3n \u00abUnidades Alternativas\u00bb en los estilos de cotas y seleccionando el formato de unidades alternativas, de manera que podremos ver ambas unidades simult\u00e1neamente.<\/p>\n Entre las peque\u00f1as mejoras que se han a\u00f1adido en esta versi\u00f3n, encontramos:<\/p>\n Al importar un s\u00f3lido en una familia, podemos \u00abexplotar\u00bb el s\u00f3lido, lo cual lo convierte en un elemento editable con pinzamientos y con la posibilidad de cortarlo\/unirlo a otras geometr\u00edas.<\/p>\n En el entorno de dise\u00f1o de masas conceptuales, se puede realizar un arco mediante inicio-fin-radio, y los puntos del arco se pueden hospedar en elementos de referencia.<\/p>\n Se han efectuado m\u00faltiples, aunque menores, mejoras de interoperabilidad para que la exportaci\u00f3n IFC<\/acronym> pueda certificarse de acuerdo a los est\u00e1ndares internacionales \u00a0de buildingSMART (recientemente hablabamos del lanzamiento de IFC<\/acronym> 4<\/a>)<\/p>\n Tambi\u00e9n se han introducido leves mejoras en la exportaci\u00f3n a DWG\/DXF y los archivos DWF ahora incluyen texturas, patrones, colores y grosores de l\u00edneas, as\u00ed como rutas del sol. (grandes cambios en los DWF, tambi\u00e9n deseando verlos en persona)<\/p>\n Por supuesto, tambi\u00e9n hay novedades en la parte estructural y MEP<\/acronym> de Revit, pero no vamos a comentarlas en este an\u00e1lisis.<\/p>\n <\/p>\n Y hasta aqu\u00ed las principales mejoras y novedades que nos trae Autodesk en Revit 2014. A falta de probarlas parece que han hecho los deberes pero \u00bfes suficiente para pagar por la nueva versi\u00f3n? Eterna pregunta. Dado que el mercado (no solo por parte de Autodesk) va claramente al pago por subscripci\u00f3n m\u00e1s que a la compra de licencias, la pregunta se responde sola.\u00a0En un entorno as\u00ed no solo se agradece una nueva versi\u00f3n cada a\u00f1o, si no que se hace casi obligatoria y permite mantener el software \u00abvivo\u00bb.<\/p>\n Sin embargo, entre las mini-quejas de David comparto cuando dice que deber\u00edan a\u00f1adir mejoras sustanciales en la edici\u00f3n de texto. Parece imposible que en un software BIM<\/acronym> tan avanzado y maduro como Revit mantengamos un sistema de edici\u00f3n de texto directamente heredado de nuestro pasado.<\/p>\n Y, como opini\u00f3n personal, creo que en Autodesk deber\u00edan plantearse de verdad (si no lo est\u00e1n haciendo ya) un redise\u00f1o de Revit desde la base para conseguir un producto m\u00e1s optimizado. Es una ardua tarea pero que deber\u00e1 ser acometida tarde o temprano si no quieren que Revit se convierta en un dinosaurio demasiado grande y pesado.<\/p>\n Para finalizar, comentar que en la wiki de Autodesk<\/a>, tambi\u00e9n pod\u00e9is encontrar una exposici\u00f3n de las novedades de Revit 2014 y en uno de sus canales de YouTube han colgado una de las presentaciones de las novedades<\/a> de la suite Revit (en ingl\u00e9s)<\/p>","protected":false},"excerpt":{"rendered":" Finales de Marzo y, un a\u00f1o m\u00e1s, Autodesk anuncia las novedades para su serie de productos \u00ab2014\u00bb. En cuanto a lo que nos interesa, que es Revit (desde el a\u00f1o pasado ya obviaremos el apellido \u00abArchitecture\u00bb, aunque desde BIMnova nos centraremos principalmente en ese \u00e1rea), David Light, como viene siendo ya tradiconal, ha sido […]<\/a><\/p>\n","protected":false},"author":4,"featured_media":0,"comment_status":"open","ping_status":"open","sticky":false,"template":"","format":"standard","meta":[],"categories":[15,18,13,6],"tags":[],"_links":{"self":[{"href":"http:\/\/www.bimnova.com\/blog\/index.php?rest_route=\/wp\/v2\/posts\/191"}],"collection":[{"href":"http:\/\/www.bimnova.com\/blog\/index.php?rest_route=\/wp\/v2\/posts"}],"about":[{"href":"http:\/\/www.bimnova.com\/blog\/index.php?rest_route=\/wp\/v2\/types\/post"}],"author":[{"embeddable":true,"href":"http:\/\/www.bimnova.com\/blog\/index.php?rest_route=\/wp\/v2\/users\/4"}],"replies":[{"embeddable":true,"href":"http:\/\/www.bimnova.com\/blog\/index.php?rest_route=%2Fwp%2Fv2%2Fcomments&post=191"}],"version-history":[{"count":22,"href":"http:\/\/www.bimnova.com\/blog\/index.php?rest_route=\/wp\/v2\/posts\/191\/revisions"}],"predecessor-version":[{"id":225,"href":"http:\/\/www.bimnova.com\/blog\/index.php?rest_route=\/wp\/v2\/posts\/191\/revisions\/225"}],"wp:attachment":[{"href":"http:\/\/www.bimnova.com\/blog\/index.php?rest_route=%2Fwp%2Fv2%2Fmedia&parent=191"}],"wp:term":[{"taxonomy":"category","embeddable":true,"href":"http:\/\/www.bimnova.com\/blog\/index.php?rest_route=%2Fwp%2Fv2%2Fcategories&post=191"},{"taxonomy":"post_tag","embeddable":true,"href":"http:\/\/www.bimnova.com\/blog\/index.php?rest_route=%2Fwp%2Fv2%2Ftags&post=191"}],"curies":[{"name":"wp","href":"https:\/\/api.w.org\/{rel}","templated":true}]}}<\/a><\/p>\n
Vista desplazadas<\/h1>\n
<\/a><\/p>\n
<\/a><\/p>\n
Mejoras en la interfaz<\/h1>\n
Materiales<\/h1>\n
<\/a><\/p>\n
Ventanas gr\u00e1ficas de forma (casi) libre<\/h1>\n
<\/a><\/p>\n
<\/a><\/p>\n
Punto de c\u00e1lculo de habitaciones<\/h1>\n
Tablas de planificaci\u00f3n<\/h1>\n
\n
Mejoras de selecci\u00f3n<\/h1>\n
\n
<\/a><\/p>\n
<\/a><\/p>\n
Propiedades de vista temporales<\/h1>\n
Mejoras de rendimiento<\/h1>\n
Enviar delante\/detr\u00e1s en selecciones m\u00faltiples<\/h1>\n
Escaleras y barandillas<\/h1>\n
<\/a><\/p>\n
<\/a><\/p>\n
Editar con doble clic<\/h1>\n
Nubes de puntos<\/h1>\n
<\/a><\/p>\n
Unidades duales<\/h1>\n
<\/a><\/h1>\n
Otras mejoras<\/h1>\n